
Nuestros cursos presenciales
En España

Educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes
Programa Amarme, amarte.
- Enseñar a adolescentes y jóvenes a vivir de modo integrado la afectividad, la corporeidad y la propia dignidad
- Descubrir el valor del cuerpo, el valor del autodominio y el valor de las relaciones personales desde el respeto
- Descubrir el sentido de una amistad, del amor y del enamoramiento

Curso de formación del profesorado
Varios cursos personalizados
El Instituto da Familia ofrece a Centros Educativos privados, concertados y públicos unos cursos básicos de formación para el profesorado, tanto de educación infantil como de primaria y secundaria. Estos cursos, que serán impartidos por profesionales expertos en cada ámbito, se presentan en varios formatos o modalidades, según el número de horas.

Inteligencia emocional
En gallego o Castellano
El curso se sitúa en el contexto pedagógico del Coaching educativo con la aplicación de herramientas que permiten afrontar eficazmente el trabajo de profesores y tutores en el acompañamiento personal de sus alumnos y en la promoción de las competencias sociales y cívicas. Esto sólo será posible mediante el potenciamiento de su inteligencia emocional

Empowerment en educación
En Gallego o Castellano.
- Enseñar a adolescentes y jóvenes a vivir de modo integrado la afectividad, la corporeidad y la propia dignidad
- Descubrir el valor del cuerpo, el valor del autodominio y el valor de las relaciones personales desde el respeto
- Descubrir el sentido de una amistad, del amor y del enamoramiento


Educación afectivo-sexual para adolescentes y jóvenes
■ Valor y dignidad de la persona
■ El sentido de la propia vida. El amor humano. Amistad, amor de pareja, enamoramiento. Fases del amor
■ Sentido, dignidad y expresividad del cuerpo
■ Sexualidad e identidad sexual. Dignidad del cuerpo sexuado
■ Hacia una afectividad y sexualidad maduras
Fundamentos:
a. Fundado en una antropología personalista cristiana
b. Rigor científico
c. Lenguaje adecuado al destinatario
■ Fertilidad humana y responsabilidad
■ Cambios corporales y sentido del cuerpo
■ Autoestima y madurez afectiva
■ El amor y el desamor en la música
■ Enseñar a amar sin sobreproteger
■ La persona de nuestros hijos: sus dimensiones y educación
■ Qué transmitimos a nuestros hijos en el ámbito afectivo-sexual
■ Desarrollo psicosexual y afectividad
■ La adolescencia y su acompañamiento
■ Mejorar la autoestima
■ Claves para una educación afectivo-sexual de hijos y alumnos
A padres, madres y profesores
El programa lo lleva a cabo un equipo de seis personas con alta formación humana, cristiana, científica y filosófica, dirigido por Ángeles Cabido, Máster en acompañamiento educativo, Monitora en educación afectivo-sexual y profesora de Instituto.
Contamos además con
■ Cristina Cons: Coach familiar y graduada en Educación Infantil y primaria
■ Jesús Ramírez: Coach familiar, psicólogo clínico, especialista en acompañamiento de jóvenes
■ Macarena Palacios: Médico y experta en educación afectivo sexual
■ Javier Aguado: Biólogo y experto en educación afectivo sexual
Teléfono: 988 37 46 46
Móvil: 604 05 44 13
Correo electrónico: secretaria@institutodafamilia.es

Curso de formación del profesorado
Aunque los contenidos y los objetivos son comunes en los cuatro formatos, el primero –conferencia- supone una presentación sucinta de la cuestión. El segundo, una presentación más extensa. Y el tercero y el cuarto suponen una presentación detallada incluyendo algún taller práctico. En los formatos de conferencia y cursillo de media jornada, el ponente será sólo uno. En los cursillos de tres medias jornadas o día entero, los ponentes serán, al menos, dos. En todos los cursos se ofrecerá un material complementario, más detallado cuanto más lo sea la extensión del mismo: esquema, material de apoyo y ejercicios, bibliografía básica complementaria así como una pequeña presentación de los ponentes. Además, el Instituto da Familia pondrá a disposición del Centro Educativo, para su adquisición aparte, los textos editados por el Instituto da Familia de Ourense, que se ofrecerían a un precio especial. Si el curso tiene lugar en Ourense, se celebrará preferentemente en la sede del Instituto da Familia (Rúa Barreira 4) en el horario acordado con el Centro Educativo. Si, por el contrario, se realiza fuera de Ourense, el curso tendrá lugar en el Centro Educativo que lo contrate o en el lugar que este designe. Al final de cada cursillo se pasará a los asistentes un test de evaluación de la actividad.
■ Coaching educativo (I): herramientas fundamentales
■ Coaching educativo (II): métodos Inteligencia emocional en el aula
■ Educación afectiva 2.0
■ Educación de la voluntad y del carácter
■ La tutoría: un programa apasionante.
■ Emociones positivas en el aula
■ Técnicas de comunicación Educación on line y educación off line: perspectivas pedagógicas, psicológicas y éticas.
■ ¿Existe la fobia a las matemáticas?
■ Qué podemos hacer profesores y padres educar en un centro cristiano
■ Vocación e identidad del educador
■ Identidad del profesor cristiano
Xosé Manuel Domínguez Prieto.
Isabel Cristina De Aguiar Fernández.
Movíl: 604.05.44.13
Correo electrónico: secretaria@institutodafamilia.es

Inteligencia emocional
2.- Qué é ‘Intelixencia emocional’.
3.- Camiños para la habilidade emocional intrapersoal Autocoñecemento emocional Expresión de sentimentos Interpretación emocional Conciencia de los sentimentos do outro: empatía Controlar e xestionar sentimentos Vivir en clave positiva
4.- Habilidades sociais básicas: intelixencia emocional interpersoal Estilos comunicativos e asertividade Como escoitar. A empatía. Resolución de conflitos Desculparse Eloxiar Facer fronte ao medo, ao fracaso e ao ridículoo
■ Profesorado de Formación Profesional
■ Profesorado de Educación Secundaria
■ Orientadores
Teléfono: 988 37 46 46
Movíl: 604.05.44.13
Correo electrónico: secretaria@institutodafamilia.es

Empowerment en educación
2.- A validación da identidade persoal do alumno – Validación biográfica e contextual – Validación das calidades persoais – Apoio emocional – Promoción do compromiso
3.- A aceptación incondicional da persoa do alumno
4.- O fortalecemento da persoa do alumno – A formación do carácter como formación da vontade – ¿Como se educa a vontade? – A formación de hábitos afectivos e volitivos que dean fortaleza á persoa do alumno/a: experiencia de autoeficacia e control. – Ameaza á formación do carácter: a sobreprotección. Antídotos fronte á sobreprotección
5.- O educador como líder – O líder como potenciador e impulsor de outras persoas. Trazos psicolóxicos e persoais do líder en educación – O profesor e o titor como Coach: principios básicos para acompañar potenciando ao alumnado
2.- Potenciación do propio profesorado como líder e como ‘Coach’ neste proceso de validación e potenciación personal do alumnado.
■ Profesorado de Formación Profesional
■ Profesorado de Educación Secundaria
■ Orientadores
Teléfono: 988 37 46 46
Movíl: 604.05.44.13
Correo electrónico: secretaria@institutodafamilia.es