Abrimos caminos de esperanza

Quienes nos hemos embarcado, desde el Instituto da Familia, en la aventura del acompañamiento familiar, matrimonial y de jóvenes, lo hemos hecho con una esperanza y como una respuesta.
El CAF ‘Edith Stein’ pretende ser, en primer lugar, fuente de ESPERANZA, porque sabemos que toda herida tiene sanación, toda crisis puede ser la oportunidad de un crecimiento y de mayor felicidad, que la oscuridad no son tinieblas sino la antesala de la luz. La experiencia nos dice que todo problema (matrimonial, con los hijos, familiares, de comunicación, de comportamiento) tiene solución. Dado que es frecuente que ante nuestros problemas vitales nos quedemos paralizados, basta con pedir ayuda.
Esta es la esperanza que ofrecemos: acompañados podemos afrontar con éxito cualquier dificultad y dolor. El CAF ‘Edith Stein’ quiere ser, en segundo lugar, la RESPUESTA que queremos dar a tantas y tantas personas que, en nuestro entorno más inmediato, sufren dificultades o heridas afectivas en su vida familiar, matrimonial, como padres y madres. Son frecuentes las parejas que, antes o después, llegan en su relación a situaciones de crisis, situaciones que se viven como callejones ‘sin salida’. Otras veces no se sabe qué hacer con un hijo, cuyo comportamiento (o adictivo, o violento, o pasivo, o de fracaso escolar) termina por bloquear a los padres. Y así, son muchos los problemas, éticos, afectivos, sexuales, por la edad, que dan lugar a diversas crisis de las que uno mismo no sabe cómo salir. El contexto social, cultural y laboral resulta muchas veces hostil a la vida comunitaria, a la vida familiar, y las dificultades son tantas y tan novedosas, que ya no bastan las recetas de siempre ni se sabe ya bien cómo afrontarlas.
Frecuentemente, la ‘solución’ que se da es la huida del problema, la ruptura, el no afrontamiento. Pero ninguna crisis se soluciona así. No actuar es asumir una derrota biográfica, y esto trae consigo grandes cotas de dolor y sufrimiento. Por nuestra parte, proponemos un acompañamiento esperanzado para buscar, encontrar y poner en práctica juntos soluciones eficaces y abrir nuevos caminos para el amor, el matrimonio y la propia familia.
Nuestra filosofía
• BERLART, A. Y FERRER, M.: El ciclo de la vida. Una visión sistémica de la familia. Desclée De Brouwer, Bilbao 1998
• Burgos, J.M., Diagnóstico sobre la familia (Palabra, Madrid 2004).
• Buber, M., Yo y Tú. (Esprit, 1; Caparrós, Madrid 1993).
• Díaz, C., Soy amado, luego existo, 4 vols. (Desclée de Brouwer, Bilbao 1999-2000).
• Domínguez Prieto, X.M., Antropología de la familia. BAC, Madrid, 2007.
• Domínguez Prieto, X.M., Siendo Familia. Instituto da Familia, Ourense, 2016.
• Evangelium Vitae
• Familiaris Consortio
• Hildebrand, D. von, El matrimonio (Fax, Madrid 1965).
• Hildebrand, D. von, El corazón (Palabra, Madrid5 2005).
• Lacroix, J., Persona y amor (Esprit, 24; Caparrós, Madrid 1996).
• La verdad del amor humano. Orientaciones sobre el amor conyugal, la ideología de género y la legislación familiar
• López Quintás, A., El amor humano. Su sentido y su alcance (Edibesa, Madrid2, 1992).
• Macmurray, J., Personas en relación (Persona, 21; Fundación Mounier, Madrid 2006).
• Stein, E. La estructura de la persona humana (BAC, Madrid 1998).
• Viladrich J. P., El modelo antropológico del matrimonio (Documentos del Instituto de Ciencias para la Familia, 31; Rialp, Madrid 2001).
• Viladrich J. P., El ser conyugal (Documentos del Instituto de Ciencias para la Familia, 33; Rialp, Madrid 2001).
• Wojtyla, K., El don del amor. Escritos sobre familia (Palabra, Madrid 2000).
• Wojtyla, K., Amor y responsabilidad (Razón y fe, Madrid2 1978).
• Zubiri, X., Sobre el hombre (Alianza Editorial, Madrid 1986).
Misión y objetivos
El CAF ‘Edith Stein’ es una institución católica, inspirada en la antropología personalista cristiana y en la psicología personalista y humanista. Surge como una comunidad de profesionales que tienen por motivación común ponerse al servicio de aquellas personas que lo requieran para ser escuchadas, apoyadas, orientadas y sanadas en sus dificultades y problemas cotidianos, en el ámbito de las relaciones familiares, educativas.
El CAF ‘Edith Stein’, que por decisión de Mons. Leonardo Lemos, Obispo de Ourense y fundador del Instituto da Familia, se integra como un organismo de dicho Instituto, responde –en palabras de su fundador, a “la certeza de que Dios ama a nuestras familias a pesar de tantas heridas y divisiones, de tal modo que esta Iglesia diocesana –familia de familias – puede prestar su aliento y protección a tantos hogares rotos o vacíos de amor” (Carta Pastoral Ourense en Misión, 3 (2015)). En la misma Carta Pastoral, Mons. Leonardo Lemos afirmar que “Desde el primer momento manifesté mi deseo de que el Instituto para la Familia, con su Escuela de padres y el Centro de Orientación Familiar, que tienen su sede en la Fundación Amigos de la Barrera, ofrezcan su colaboración a los sacerdotes que soliciten sus servicios para ayudar a los jóvenes que todavía piden el matrimonio canónico. (…) No podemos olvidar la atención a los matrimonios sin hijos y a los esposos maduros o ancianos que viven solos con una cierta dependencia, así como a las estructuras familiares que hoy encontramos en nuestra sociedad: las familias monoparentales, divorciados unidos por un matrimonio civil, las madres abandonadas, ultrajadas y agredidas, los padres a los que se les niega la tutela de sus hijos, etc.” (Ibídem). Todos estos objetivos son tomados como propios por el COF Edith Stein.
Así mismo, acorde con lo que propone el Directorio de Pastoral Familiar de la CEE, otros objetivos del CAF son los de atender a “los problemas matrimoniales, con particular atención a la vida relacional en los aspectos de comunicación y diálogo, a la vida sexual, a la regulación de la fertilidad y a la acogida de la vida; las relaciones familiares, con una atención a todas las fases del ciclo familiar, a las situaciones irregulares, a los ancianos; la educación de los adolescentes y jóvenes para la vida y el amor; las actividades de formación y prevención en el ámbito comunitario y territorial para favorecer una nueva cultura familiar. También podrá ejercer una función pericial en relación a los Tribunales eclesiásticos” (DPF, 277)
Honorarios
Además, el CAF ofrece a cualquier persona que lo desee la posibilidad de solicitar una beca total o parcial del coste de la atención que va a recibir, de modo que ninguna familia tenga dificultades para acceder a los servicios asistenciales del CAF por razones económicas.
Las aportaciones que se hacen se destinan íntegramente al desarrollo de los fines de este CAF.