Edith Stein (1891-1942) 

Discípula predilecta de Husserl en Alemania y filósofa.
En sus escritos lleva a cabo una síntesis entre la fenomenología, el tomismo y la mística, que cristaliza en una filosofía personalista.
Desde su sensibilidad y su pasión por la persona, critica todos los movimientos que aplastan su dignidad (nazismo, comunismo, ateísmo, individualismo), lleva a cabo una antropología en la que enfatiza la vocación de ser mujer y la de ser varón y sienta así las bases filosóficas para una antropología diferencial de la familia.
Entiende la educación como acontecimiento antropológico y desarrolla también una pedagogía diferencial que abre nuevos caminos en el Acompañamiento de familias y matrimonios.
Entre sus libros destacan Sobre el problema de la empatía, Individuo y comunidad, Ser finito y ser eterno, Estrellas amarillas y La mujer (que recoge todos sus ensayos y estudios sobre la mujer).
Asesinada por ser judía en Auschwitz-Birkenau, en vida, su búsqueda de la verdad la lleva del judaísmo al ateísmo y del ateísmo al catolicismo. Estando en el campo de concentración hace su profesión como carmelita poco antes de morir y, más tarde, es canonizada por Juan Pablo II y declarada Patrona de Europa.
Para conocer más sobre su biografía os remitimos al siguiente perfil (escrito por una de las principales expertas en Edith Stein, la también filósofa personalista argentina, Inés Riego de Moine): http://www.personalismo.org/edith-stein-2/

Centro de Acompañamiento Familiar Edith Stein